
.png)
Piensa en cómo te sentiste esos momentos cuando viviste algunos actos injustos e incluso dolorosos. En la niñez, al recibir un castigo por algo que no hiciste. En la adolescencia, al no recibir lo que merecías por tu dedicación. En un examen o en una competencia deportiva, artística o musical. Incluso la muerte de un ser muy especial pudo llevarte a experimentar rabia y una sensación de injusticia muy intensa.
¿Te suena familiar esto que te digo? ¿Te has sentido así?
¡Bienvenido al Ciclo de la Justicia! Si estás buscando aprender sobre la importancia de corresponder antes de querer y merecer, y además desarrollar la capacidad de escuchar y discernir en momentos difíciles, este programa es perfecto para ti.
Con el Ciclo de la Justicia encontrarás desapego, podrás sentirte liberarado(a) y soltar. Podrás reconocer las fuerzas, aprenderás el valor de la responsabilidad, de la disciplina y la correspondencia. Aprenderás a diferenciar lo que quieres, de lo que mereces y a lo que correspondes, con lo que hay.
En este ciclo de entrenamiento, nuestros instructores te guiarán en sesiones diseñadas para ayudarte a desarrollar un equilibrio interno, aprender a corresponder y conectarte con tu sentido de justicia. También aprenderás a escuchar y discernir en situaciones complicadas, lo cual es esencial para poder actuar asertivamente.

La justicia es holística y va más allá de la social o jurídica. Al aprender sobre esta, tu vida se tornará mucho más plena y feliz porque la frustración, la ansiedad y sobre todo, la sensación de insatisfacción se irán.
El Ciclo de la Justicia está basado en la metodología teórico-práctica, tiene ocho (8) sesiones permitiéndote en cada una interiorizar y practicar en la cinta lo aprendido notando resultados inmediatos.
Durante el Ciclo de la Justicia, te retaremos física y mentalmente con ejercicios divertidos e innovadores. Aprenderás la importancia de corresponder antes de querer y merecer, y cómo aplicar este valor en tu vida diaria para lograr un equilibrio total.
Clase 1: El arquetipo del rey, inspirado en la persperctiva de Carl Jung (Rey, tirano y estúpido) (Héroe, Víctima y Victimario) El triángulo y la estabilidad.
Clase 2: El proceso como un todo. La disciplina vista desde el juego.
Clase 3: El amor como fuerza más honesta. la violencia y la brutalidad como manifestaciones que deben ser observadas.
Clase 4: La espiritualidad como fuerza más allá de lo estable. Entiende los combos sobre la cinta de slackline
Clase 5: La justicia y la diferenciación entre lo que quiero, lo que merezco y a lo que correspondo.
Clase 6: El número 7 y su relación con el universo. El número 8 como la significación de la justicia.
Clase 7: Confía y excede las expectativas: Aprende a rebotar y hacer combos sobre la cinta.
Clase 8: Observa el mundo desde otro punto de vista. Un acercamiento a la física cuántica.
Despierta tu poder de manifestación.
El valor del ciclo es de:

Recuerda que podrás escoger la música, el lugar, el horario y lo que más te brinde comodidad
y felicidad.
Diferencia lo que quieres, lo que mereces y lo que corresponde aprender para obtenerlo.
#ViveElEquilibrio