Mundial de Slackline en Chile: Un evento de siempre recordar para el continente Suramericano
- Mario Venegas Director CSC
- 28 feb 2017
- 3 Min. de lectura
En entrevista exclusiva para nuestro Blog de noticias, le preguntamos a Daniela Callejas (Amapola la Bruja) Campeona nacional de trickline y participante en el certámen, cómo se desarrolló la competencia y esto fue lo que nos respondió.
Mario Venegas: ¿Qué pasó en el Mundial de Chile?
Amapola: El mundial de Chile fue un evento que se desarrolló en 8 días. Fue del 14 al 20 de Febrero en Viña del Mar y en este, se realizaron eventos de Midline, Highline y pues obviamente, el evento principal que fue la competencia de Trickline. También hubo speedline, longline y una nueva modalidad mixta llamada trick- Longline. Fue gente de muchos países.
En cuanto a los participantes de América Latina, muchos eran participantes de trickline. Unos pocos hacìan Highline a diferencia de los participantes de Europa quienes casi no hacían trickline sino longline y highline. Me impresionó mucho la modalidad de speedline debido a la rapidez con la que los participantes cruzaban la cinta.
Otra cosa que se me hizo súper wow, fue ver gente haciendo trickline en una long... Los tiempos en esa cinta son muy distintos y la dificultad es mayor.

Mario Venegas: ¿Cómo sentiste el desempeño personal en la competencia? ¿En qué posición quedaste?
Amapola: La verdad es que como fui sola, para mí era Colombia, Colombia, Colombia... La carga de ser la única representante del país es un poco extraña ya que me nombraban para un montón de cosas. Los organizadores querían reconocer la presencia de los distintos países dentro del evento. Eso de representar al país en una competencia mundial es un poquito... extraño pero también sentí el apoyo de los chicos con los que entreno en Medellín y algunos de los amigos de Bogotá acompañándome en redes aunque casi ni me conecté porque la señal era muy mala. Igual vi que había mucha gente pendiente de lo que hacía y de lo que no hacía. Es muy raro pero es chèvere sentir que puedes competir con gente que lleva 7 años entrenando, es algo intimidante, y a pesar de llevar solo dos años practicando este deporte, me dio mucho aliento saber que estaba al nivel a pesar del poco tiempo de estar practicando.

En cuanto a mi desempeño personal, sentí muchas dificultades para adaptarme a la cinta por muchas cosas, la tensión era demasiada para mi peso y parecía una tabla. Nos tocó pedir que nos cambiaran la tensión de una de las cintas para que pudiéramos competir porque no nos despegábamos casi. El cambio de clima y la presión de la competencia hizo que me costara aún más acoplarme pero, a pesar de todas esas cosas que entraron a jugar, dí lo mejor de mí. Quedo supremamente satisfecha porque lo que podía hacer, lo hice. En cuanto a la posición que ocupé dentro del evento, llegué a la semifinal, en esta posición competimos 6 mujeres y de ahí no se en qué puesto quedé porque no nos han confirmado el puntaje. A la final no pasé, lo lograron dos chilenas y una brasilera.
Mario Venegas: ¿Por qué prácticas Slackline? ¿Cuál es tu motivación para ser tan tesa?
Amapola: No lo sé... sinceramente es el reto creo, el reto y la satisfacción de vencer el temor a hacer ciertas cosas, el vacío que se siente al volar sobre la cuerda, la felicidad al lograr un truco nuevo, meterlo en un combo, el ver que antes todo era tan difícil y ahora lo puedo hacer... Con el nasty chest, por ejemplo, hasta yo me sorprendo de hacerlo y más aún viendo que mis amigas chicas sólo practican yoga- line que también es muy hermoso pero no es mi modalidad de mayor afecto.

Mario Venegas: ¿A quienes conociste en la competencia? Háblanos de los participantes.
Amapola: Conocí a un montón de gente. Mucha gente muy bella, muchos países. Gente de muchas partes y practicantes de varias modalidades. Hice mi primer midline, casi me encarto (ja ja) Estuvimos todos muy atentos a compartir nuestras experiencias, técnicas... La buena energía de todas las personas estuvo muy bien. Sobre los organizadores, la verdad se les notó el esfuerzo para llevarlo a cabo pero, asi como lo reconocieron, el tiempo que escogieron para realizar el evento es muy limitado. Eso se reflejó muchísimo en términos de organización y logística. Sin embargo, fue muy bueno.
Fotografías fuente: Facebook
Comentarios