top of page

Festival Comunitario Tibaguya Vol 3. Por la soberanía de las comunidades.

El Miércoles 20 de Julio se celebró el tercer Festival Comunitario Tibaguya por la soberanía de las comunidades. En esta ocasión, la comunidad de Slackline de Bogotá, Bogotá Slackers estuvo presente en el evento junto con Slacklines Chango. En una entrevista exclusiva para CSC, Fredy Beltran (Porkario) Nos contó cómo se desarrolló el evento.

Fredy, nos podría contar ¿Qué fue lo que se celebró? - Celebrábamos el Tercer Festival Comunitario Tibaguya, un Encuentro Cultural por la soberanía de comunidades, cuidado de la tierra y unidad por nuestro derecho a vivir bien. Este evento hace parte de la campaña educativa y social YO SOY HUMEDAL, que busca la defensa y protección de la Reserva Humedal Tibaguya-Cortijo, ubicada en el sector Nor-occidental de la ciudad de Bogotá. "Tibaguya" en el idioma muisca, quiere decir la alegría del poder de la mujer fértil.

¿Quiénes organizaron el evento? - Acompañando en la organización del evento, se reunieron los habitantes del territorio,pertenecientes a la Fundación Somos Uno, así como a varios colectivos autónomos e independientes como Raíz de Origen, Parche Callejero, Sincronía Natural, Cine Club Filmando Memoria, ConoSer, entre otros. . ¿Con cuánta asistencia contaron? Contamos con la asistencia de aproximadamente doscientas personas, pero más que la cantidad, lo más interesante y enriquecedor para nosotros es que hubo personas de todas las edades: niños, jóvenes, familias, además contamos con la asistencia de personas de diferentes parches: raperos, punkeros, rockeros... porque finalmente la idea con el Festival es que sea un espacio para todos, donde toda la comunidad pueda participar. 4. ¿Dónde se congregaron? Para realizar la limpieza del humedal, actividad que hizo parte del festival en las horas de la mañana fue necesario el ingreso al cuerpo de agua, ubicado justo en frente al parque donde realizamos el Festival, separados por un canal de agua. El Festival Tibaguya en sus tres versiones se ha realizado en el parque donde construimos la huerta Tibaguya que está ubicado en el barrio El Cortijo, detrás del conjunto Quintas de Santa Bárbara etapa VI, junto al paradero del SITP. 5. ¿Qué colectivos hicieron parte del evento?

Durante todo el día, contamos con la presencia de varias personas de Slackers de Bogotá, poniendo su magia en varias cuerdas que se montaron en el parque donde se organizó el Festival. Durante la realización de la minga tuvimos la compañía de personas de la Huerta de la Universidad Distrital sede la Macarena y de la organización ecológica ECOnciencia Terrestre, quienes compartieron con nosotros su manos y su trabajo, sus experiencias, sus saberes y semillas. Y por último en las horas de la noche, en la proyección de Bogota Punk estuvimos charlando y compartiendo experiencias con el director de este proyecto audiovisual, Ricardo Meléndez.

Fotos: https://www.facebook.com/yosoy.humedal/photos

 
 
 

Comentarios


Posts sobresalientes

 Posts Recientes

Archivo

Busca por Tags

Follow Us

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page