top of page

Halloween: El balance entre la Vida y la Muerte.

Actualizado: 8 oct 2024



Por Mario Venegas CEO Centro Slackline Colombia


Cada año, el 31 de octubre, el mundo se sumerge en una celebración que difumina las líneas entre la vida y la muerte.

ree

Halloween, una festividad que invita al misterio y lo macabro, tiene sus raíces en antiguas creencias Celtas. Su origen se da en la celebración del Samhain, donde se creía que el velo entre los vivos y los muertos se volvía más delgado, permitiendo que ambos mundos se tocaran.


En este contexto de equilibrio entre lo tangible y lo etéreo se origina una metáfora inquietante pero poderosa: caminar entre la vida y la muerte es como caminar en la cuerda floja. Se debe aceptar el tránsito de emociones, también el cambio. Así como lo hacen los equilibristas en su oficio del día a día.


ree

Slackline: Un Deporte que Exige Más que Fuerza


Para los no iniciados, el slackline podría parecer solo otro deporte de equilibrio. Una cuerda tensada entre dos puntos y un individuo que, paso a paso, se mantiene suspendido sobre el vacío.


Sin embargo, esta actividad va mucho más allá del esfuerzo físico. Quienes la practican a menudo describen una experiencia casi meditativa, todo un desafío, donde el enfoque absoluto y el control mental se convierten en herramientas esenciales. Todo un entrenamiento para relajar el sistema nervioso y trabajar valores.


ree

Halloween y el Miedo a Caer


Halloween es un momento del año que, al menos simbólicamente, nos enfrenta a nuestros miedos más profundos: la oscuridad, lo desconocido, y sobre todo, la muerte. Al igual que la práctica del slackline, la vida y las relaciones humanas, esta celebración simboliza un juego de equilibrio constante.


Halloween nos recuerda que estamos siempre en ese filo, caminando sobre una cuerda invisible. Caer es siempre una posibilidad, pero el truco está en mantener el equilibrio el mayor tiempo posible.


Este miedo a caer —ya sea literal o metafóricamente— es una constante en la vida humana. El halloween y el slackline no solo lo enfrentan, sino que lo celebran. Cada paso es una confrontación del fracaso, pero también, te acerca a una esperanza de éxito.


La posibilidad de experimentar hacer trucos, sorprenderse y conectar hace parte del deporte y la festividad.


El halloween y el slackline como Reflexiones Filosófica


La vida y la muerte han sido temas recurrentes en la filosofía, desde Platón hasta Aristóteles, quienes veían en estos conceptos las claves de la existencia. Para algunos, el slackline ofrece una experiencia tangible de estas ideas abstractas.


El caminante se enfrenta a su miedo a caer, no en una cuerda tendida sobre el vacío, sino sobre el vacío existencial que siempre ha intrigado a la humanidad.


Del mismo modo, el halloween nos invita a reflexionar sobre esta delgada línea que separa a vivos y muertos. También nos llama a celebrar la juventud, la exploración del mundo y la caracterización de un personaje, con la intención de, por tan sólo un momento, salir de la cotidianidad y adentrarse en un mundo de fantasía y embrujo.


Nos mantenemos en pie, no porque no tengamos miedo, sino porque aprendemos a coexistir con ese miedo. En el slackline y el halloween, la caída es inevitable en algún momento. Y en la vida, la muerte lo es también.


En el mundo donde la muerte es un tema tabú, Halloween y el slackline nos invitan a repensar nuestro lugar en el gran esquema de las cosas.


En el Centro Slackline Colombia , te invitamos a explorar este desafío personal y a descubrir cómo, al igual que en la vida, el equilibrio en el slackline no es solo físico, sino también mental y espiritual. ¿Te atreves a caminar en la cuerda para así enfrentar el dilema entre la vida y la muerte?


¿Te vas a disfrazar este Halloween?





Comentarios


Posts sobresalientes

 Posts Recientes

Archivo

Busca por Tags

Follow Us

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page