Mindfulness: El Secreto Mejor Guardado de los Deportes de Equilibrio
- Mario A. Venegas Borrás
- 20 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Por: Mario Venegas
En un universo de incertidumbre, propio de los deportes de equilibrio, donde la valentía y la precisión se entrelazan en un abrazo de grandeza, surge un aliado inesperado en la práctica consciente: Se trata del mindfulness.
Slackline, balanceboard y hula hoop, actividades que desafían la gravedad, la coordinación y la paciencia, están sirviendo como puente para que cientos de practicantes, en Bogotá y en el mundo, descubran que la clave para superar los límites va más allá de la destreza física.
Detrás del telón de cada actuación audaz se encuentra la tranquila revolución de la atención plena o Mindfulness y de eso, les deseo escribir en esta columna informativa.
Slackline: Una Danza consciente que abraza los miedos más profundos
No es solo una cinta tensa entre dos puntos; es un escenario elevado donde cada paso se convierte en un acto de equilibrio y concentración.

La atención plena en el slackline no solo impulsa la estabilidad física, sino que transforma cada movimiento en una danza sincronizada con el ritmo. En este delicado equilibrio entre riesgo y satisfacción, el mindfulness se convierte en el director invisible de una actuación de adaptación única.
Balanceboard: Más Allá de una tabla con un rodillo.
La balanceboard, una tabla inquieta que desafía la gravedad, se convierte en el lienzo de una obra maestra cinética parecida a surfear sobre las olas.

Con la atención plena, cada ajuste mínimo de la cadera se vuelve una expresión de destreza y concentración. No es solo sobre mantener el equilibrio; es sobre fusionar la mente, el cuerpo y el movimiento en una sinfonía de sutilezas que desafía la norma. Bien lo decía el filósofo George Bataille "No hay nada más serio que un juego" La balanceboard se convierte en el escenario de una actuación donde la sutileza de las acciones se refleja en la profundidad de los pensamientos.
Hula Hoop: Entretejiendo la Atención y la Gracia por medio del ritmo
El hula hoop deja de ser un juego infantil para convertirse en una manifestación artística de equilibrio y coordinación.

Con la atención plena, cada giro del aro se vuelve una expresión de ritmo y gracia. En este juego de gimnasia y circo, el mindfulness se convierte en la coreografía invisible que eleva el simple movimiento a una danza encantadora con el presente.
Más Allá del Rendimiento: La Mente, el cuerpo y el lenguaje son aliados
El impacto del mindfulness no se limita al rendimiento físico. Reducir la distracción mental y abrazar los desafíos sin juicio se convierte en la llave de la resiliencia emocional. La mente, entrenada para enfrentar el presente con serenidad, se convierte en un activo invaluable en el mundo de los deportes extremos.
De ahí que , la conjunción de mindfulness y los deportes de equilibrio, redefine la experiencia de la cultura física.
En cada paso preciso, en cada movimiento aparentemente imposible, el mindfulness se erige como el socio silencioso que transforma el acto de equilibrarse en una obra maestra de audacia y presencia.
En 2017, asistimos al III Simposio de semilleros de investigación quirúrgica de la FUCS: "Gestión del conocimiento en la investigación formativa del semillero" realizado el 27 de Julio como ponentes de una conferencia sobre mindfulness, en donde reconocimos, en presencia de más de 600 miembros de la comunidad médica, la importancia de la práctica del mindfulness en los deportes de equilibrio y la fomentamos en nuestras guías, mentorías y acompañamientos a partir de ese momento.
Del mismo modo, contamos con la experiencia de haber conformado un semillero de bienestar con el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano antes y durante la pandemia, publicando contenido de valor en pro de la salud mental de los estudiantes de la Universidad.
Por lo tanto, al momento de buscar una experiencia de equilibrio del ser con un marco en la mejora del proceso con mindfulness para la gestión de emociones y manejo de estrés, nos puedes ver como tus mejores aliados.
Nuestra guía está basada en el trabajo excelente. Eso quiere decir que constantemente observamos nuestra gestión para mejorar.
Te invito a utilizar esta herramienta que desciframos en esta columna. Si deseas profundizar, te invitamos a agendarte en el ciclo del Ermitaño. Son ocho sesiones dedicadas al tema.

El mindfulness , querida/o/e lector, es el secreto mejor guardado de aquellos que desafiamos la gravedad y nos encuentramos con el privilegio de sumergirnos en las prácticas ya mencionadas.
Comentarios